Haga Clic Aqui Para Apoyar a la Familia
MILWAUKEE, WISCONSIN- El lunes 23 de septiembre de 2019, José Alejandro De la Cruz-Espinosa, un residente de Milwaukee, estaba con su esposa y sus 3 hijas menores, dentro de su vehículo estacionado afuera de su hogar cuando agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) le obstruyeron el paso y lo arrancaron de su familia.
Dos miembros del personal de Voces de la Frontera respondieron a la llamada de emergencia del Señor De la Cruz-Espinosa y rápidamente fueron a su ubicación en la calle 5th y Becher para verificar su reporte. Ahí fueron testigos del arresto del Señor De la Cruz por ICE, en colaboración con el Departamento de policía de Milwaukee (MPD).
Describiendo el encuentro con los agentes de ICE, su esposa evocó la experiencia diciendo, “no nos dejaron despedirnos, no pudimos abrazarlo. Nada.” Ella le contó al personal de Voces, “ellos arrastraron a mis hijas del carro, y no nos mostraron una orden de registro. Ellos aterrorizaron a mi familia.”
Su hija, visiblemente traumatizada y conteniendo las lágrimas, explicó, “se lo llevaron y ahora no sé qué hacer.” Su hermana añadió mientras lloraba “no me dejaron abrazarlo.”
“Esto comprueba que el Departamento de policía de Milwaukee está colaborando con ICE,” dijo Christine Neumann-Ortiz, directora ejecutiva de Voces de la Frontera. “Si MPD colabora con ICE en este entorno, cuando la administración de Trump está intensificando sus ataques contra las familias de inmigrantes y refugiados, sólo quebranta la confianza al contactar a agencias de aplicación de la ley en momentos de necesidad. Este miedo y desconfianza de agencias locales de aplicación de la ley se extiende a los niños en estos hogares quienes están viviendo una deportación de un padre o una redada. Este es el motivo por cual los miembros de la comisión de Bomberos y Policía (Fire & Police) tienen que votar a favor de fortalecer la póliza de MPD contra la colaboración con ICE.”
“Lo último que quiero ver es el efecto desalentador cuando la gente busque ayuda,” dijo Melissa Soberalski, una abogada de inmigración trabajando con la familia De la Cruz-Espinosa. “Como una abogada que trabaja con víctimas del crimen como abuso doméstico, agresión sexual, la trata de personas y otras formas de violencia, es esencial que estos individuos se sientan seguros al reportar crímenes a las autoridades y que tengan acceso a protecciones. Tiene que haber un cambio en el protocolo dentro del Departamento de policía de Milwaukee porque ellos no están haciendo lo que dicen que están haciendo.”
Voces de la Frontera invita a la comunidad a pronunciarse en contra de la separación de familias, el terror contra las comunidades inmigrantes y la deshumanización que ocurre cuando agencias de aplicación de la ley colaboran con ICE. Nosotros exigimos que MPD pare inmediatamente su colaboración con ICE y que vote a favor de un Procedimiento operativo estándar sobre inmigración (SOP130) modificado que incluya lenguaje específico que asegure que MPD no colabore o asista a ICE.
Tome acción y únase a nosotros este jueves, 26 de septiembre a las 4:40pm en City Hall, Milwaukee para una conferencia de prensa y una audiencia pública a las 5:30pm antes que el Comité de Normas y Políticas de la Comisión de Bomberos u Policía voten para enmendar SOP130 para no colaboración.